No es nada nuevo que en los últimos años, el interés por llevar un estilo de vida saludable se haya expandido mucho más hasta el punto de romper fronteras y hallar diferentes caminos para lograrlo. Nuevas formas de entrenamiento, formas de ver la vida, y, por supuesto dietas, han sido los componentes perfectos para crear esta vida saludable a la propia medida.
Es muy probable que ya hayas escuchado hablar sobre los famosos ayunos intermitentes, la dieta paleo, dieta Dukan (que ha suscitado muchas polémicas y opiniones negativas) y por supuesto, la tal vez más famosa, dieta vegana, que como ya sabrás, consiste en no comer nada que tenga origen animal, eliminando también el queso, la leche y, por supuesto, los huevos.
Sin embargo, otra dieta que también se ha hecho muy famosa durante los últimos años es la dieta keto, de la que te hablaremos un poco más en las líneas de abajo.
Antes de contarte de qué va todo esto de la dieta keto y te demos algunos trucos y pautas para seguirla, es importante recordarte la necesidad de consultar a un especialista antes de empezar cualquier dieta, ya que será él quien te diga cuál se adapta mejor a ti y a tus necesidades físicas.
La dieta keto, también conocida como cetogénica consiste en una restricción del consumo de carbohidratos, poniendo el límite en 40 gramos por día y sustituyéndolo exclusivamente por un muy alto consumo de grasas saludables (salmón, aguacate, aceite de oliva…) y un consumo menor de proteínas. La dieta lleva este nombre debido a la cetosis en la que entra el cuerpo, es decir, esta restricción de carbohidratos genera que el hígado no utilice la glucosa de los hidratos para obtener energía, sino que en su defecto emplee las grasas como fuente de energía.
Hay estudios que prueban que esta dieta en concreto también ofrece beneficios para tratar algunas enfermedades de tipo neurológico como la epilepsia o el Alzheimer, además de los tradicionales objetivos de bajar peso tal y como han hecho algunas de las figuras más reconocidas del panorama internacional como Kourtney y Kim Kardashian que asegura haber perdido más de 25 kg gracias a esta rutina, la supermodelo Adriana Lima o la superestrella del baloncesto Lebron James.
Una dieta con inconvenientes
Como siempre se ha sabido, la mejor dieta que existe es aquella en la que hay un equilibrio. Por eso, la ingesta de carbohidratos saludables como la quinoa, frutas y verduras es indispensable para que el funcionamiento de nuestro cuerpo se lleve a cabo de forma adecuada.
Por otro lado, como ya te hemos mencionado antes, es importante consultar a un especialista para que te informe si esta dieta se puede adaptar a ti, ya que, no es apta para personas que tengan problemas metabólicos, de tiroides, deficiencias en los riñones, páncreas e hígado entre otros.
Si ya has acudido a tu médico de confianza y estás decidido a iniciarte en la dieta cetogénica, aquí te presentamos 4 recetas muy saludables para tus desayunos keto.
Las semillas de chía es uno de los ingredientes que más de moda se han puesto para preparar desayunos y postres deliciosos, ya que son ricas en hierro, calcio y potasio. De todas las recetas para desayunos keto, este pudin es probablemente una de las más sencillas de preparar.
Ingredientes para 1 persona
Su nivel bajo en azúcar permite que esta preparación pueda usarse tanto postre como desayuno. Ingredientes para 2 personas
Esta receta, a la que también se le conoce por su nombre italiano ‘fritatta’, ha ganado mucha popularidad entre los desayunos más saludables.
Ingredientes para 2 porciones
55 gr de mantequilla
85 gr de espinacas frescas
140 gr de champiñones
55 gr de cebolletas
6 huevos
110 gr de queso feta
Sal
Pimienta
Sí, ya sabemos lo que estás pensando. Tostadas es sinónimo de pan, y este ingrediente no está permitido en la dieta keto. Sin embargo, hay maneras de crear tus harinas sin usar carbohidratos. Sigue leyendo porque aquí te explicamos lo que necesitas para elaborar tus tostadas francesas.
Ingredientes para 2 porciones
La dieta keto a la que también se le conoce como ‘cetogénica’, consiste en restringir al máximo la ingesta de carbohidratos (40 gr al día como máximo) y consumir una gran cantidad de grasas y una menor cantidad de proteínas. Esta dieta es muy utilizada sobre todo por los que quieren bajar de peso, pero también para disminuir los efectos de algunas enfermedades como la epilepsia o el Alzheimer.
Antes de empezar cualquier dieta, es recomendable que se consulte a un especialista que indique si esta dieta es adecuada para determinadas personas. La dieta keto puede presentar riesgos en personas con problemas en el hígado, riñones y páncreas entre otros.
Para llevar a cabo la dieta keto de forma estricta, hay algunos ingredientes que se deben evitar como el pan, arroz, pasta, azúcar, patatas e incluso zanahorias, quinua y legumbres.